Habilidades locomotrices: se presentan cuando hay desplazamientos.
Un desplazamiento
es el movimiento coordinado del esquema corporal que permite que el individuo
se mueva por el espacio desde un lugar hacia otro.
Los tipos de
desplazamiento son:
MARCHA
Andar es una
forma natural de locomoción vertical, es la más empleada y es lo que conocemos
como andar o caminar, no existe fase aérea, es decir siempre hay un pie apoyado
en el suelo.
LA CARRERA
Es una
sucesión de apoyos con los pies, que se impulsan alternadamente, con una
fase aérea sin contacto con el suelo. Cada repetición de este
movimiento es lo que llamamos zancada, su repetición y amplitud marcará
el ritmo de la carrera.
LAS
REPTACIONES
Es el
desplazamiento con cuatro apoyos en el suelo, a gatas.
LAS
CUADRUPEDIAS
Consiste en
desplazarse arrastrando el cuerpo, apoyándose en brazos y piernas, bien en
prono o supino.
TREPA
Es la forma de
desplazamiento global por el plano vertical en la que los brazos intervienen de
una forma activa e importante. El número de apoyos son de 2 a 4 (manos, pies,
rodillas), pudiendo esta boca-arriba o boca-abajo.
LOS
DESLIZAMIENTOS
Los momentos
iníciales consisten en la adopción de posiciones horizontales mediando impulsos
de pies o manos en la pared o utilizando ayudas de compañeros y materiales que
faciliten la noción de deslizamiento en forma pasiva. Enfatizan por su
pasividad la sensibilidad para lograr posiciones hidrodinámicas y la
culminación en el desarrollo de conceptos tales como la flotabilidad y
sustentación del cuerpo dentro del agua.
LAS
PROPULSIONES
La
propulsión se produce por la acción de los brazos,
funcionando las piernas con función equilibradora. Se aplican los movimientos
de la carrera al desplazamiento en el agua, observándose una especie de
movimiento circular de los pies, con una marcada rigidez en los miembros
superiores. La propulsión de brazos y piernas presentará desde su inicio formas
relacionadas con los diferentes nados (alternos o simultáneos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario