sábado, 30 de junio de 2018

Actividad 4: Forma tus propios circuitos y practica


Observa y forma tus propios circuitos

A continuación se presentan diferentes vídeos tomados del canal de YouTube. El propósito es que le des clic a cada uno, los observes detalladamente y luego formes tus propios circuitos con materiales de la casa para que juegues y practiques.

Puedes utilizar recursos como: palos de escoba, tablas planas, cuerdas, tarros, aros, cajas, entre otros.


















Actividad 3: juegos lúdicos en linea


Juegos educativos

Ingresa a cada uno de los enlaces que aparecen debajo de cada imagen. Allí deberás resolver la sopa de letras y el juego de asociación. Pon en práctica tus conocimientos.


Sopa de letras.
Ingresa a la actividad dando clic en el enlace






Juego de asociación
Ingresa a la actividad dando clic en el enlace






Actividad 2: Baila y canta


Bailando y cantando, fortaleces tus habilidades motrices.

Ingresa a cada uno de los enlaces que aparecen a continuación, párate al frente de tu computador y empieza a bailar siguiendo los pasos que te proponen en el video.


Canción "chuchuwa"




Canción "Soy una taza"



Canción "El baile de los animales"




Canción "Soy una serpiente"

Actividad 1.3: habilidades de proyección/recepción


Habilidades de proyección/recepción

Son aquellas acciones manipulativas, que implican el dominio de un objeto. Para ejecutar estas acciones se requiere de una coordinación viso-manual o viso-pedica.

Lanzamientos
Es la acción de arrojar o impulsar un objeto  con las manos o con los pies.


Recepciones
Es la acción de coger, atrapar, parar, controlar un objeto o una pelota con una o ambas manos, al igual que con otras partes del cuerpo como son los pies.


Golpeos
Acción de tocar de forma controlada un objeto, ya sea en el aire o contra el suelo, llamado este último rebote.


Batear
Golpear la pelota con un bate

viernes, 29 de junio de 2018

Actividad 1.2: Habilidades no locomotrices


Habilidades no locomotrices: 
Son los movimientos que se realizan sin necesidad de ejercer un desplazamiento 

Saltos
Son aquellas acciones en las que se produce un despegue del suelo gracias a la impulsión de una o ambas piernas. El cuerpo queda suspendido en el aire momentáneamente y es precisamente en esos breves instantes en los que el salto cumple su función.  



Giros
Es aquella habilidad que supone un movimiento completo de rotación del cuerpo alrededor de uno de sus tres ejes imaginarios principales: vertical (longitudinal), horizontal (transversal) y antero-posterior (sagital).


Equilibrio estático
Capacidad del cuerpo de mantener una posición (de pie, cuclillas, sentado...) sin caerse.

Balancearse:
Mover el cuerpo de un lado al otro sin tocar el suelo.



Colgarse:
Agarrarse a una persona o una cosa dejando caer el peso del cuerpo sobre ella.


Empujar:
Hacer fuerza contra una persona o cosa para moverla, sostenerla o rechazarla.

Traccionar:
Acción de atraer con fuerza a una persona o cosa hacia mi cuerpo.

Actividad 1.1: Habilidades locomotrices


Habilidades locomotrices: se presentan cuando hay desplazamientos.

Un desplazamiento es el movimiento coordinado del esquema corporal que permite que el individuo se mueva por el espacio desde un lugar hacia otro.

Los tipos de desplazamiento son:

MARCHA
Andar es una forma natural de locomoción vertical, es la más empleada y es lo que conocemos como andar o caminar, no existe fase aérea, es decir siempre hay un pie apoyado en el suelo.


  
LA CARRERA
Es una sucesión de apoyos con los pies, que se impulsan alternadamente, con una fase aérea sin contacto con el suelo. Cada repetición de este movimiento es lo que llamamos zancada, su repetición y amplitud marcará el ritmo de la carrera.



  
LAS REPTACIONES
Es el desplazamiento con cuatro apoyos en el suelo, a gatas.
  



LAS CUADRUPEDIAS
Consiste en desplazarse arrastrando el cuerpo, apoyándose en brazos y piernas, bien en prono o supino.




TREPA
Es la forma de desplazamiento global por el plano vertical en la que los brazos intervienen de una forma activa e importante. El número de apoyos son de 2 a 4 (manos, pies, rodillas), pudiendo esta boca-arriba o boca-abajo.



LOS DESLIZAMIENTOS
Los momentos iníciales consisten en la adopción de posiciones horizontales mediando impulsos de pies o manos en la pared o utilizando ayudas de compañeros y materiales que faciliten la noción de deslizamiento en forma pasiva. Enfatizan por su pasividad la sensibilidad para lograr posiciones hidrodinámicas y la culminación en el desarrollo de conceptos tales como la flotabilidad y sustentación del cuerpo dentro del agua.



LAS PROPULSIONES
La propulsión  se produce por la  acción de los brazos, funcionando las piernas con función equilibradora. Se aplican los movimientos de la carrera al desplazamiento en el agua, observándose una especie de movimiento circular de los pies, con una marcada rigidez en los miembros superiores. La propulsión de brazos y piernas presentará desde su inicio formas relacionadas con los diferentes nados (alternos o simultáneos).


Actividad 1: habilidades motrices


¿Qué son las habilidades motrices básicas?

·      Habilidad: cumplir o aprender una tarea propuesta, con eficiencia y con el mínimo gasto de energía.

·       Motriz: capacidad para moverse.

          Básica: habitual y necesaria para la vida cotidiana.
·        
En definitiva, una habilidad motriz básica, es la capacidad adquirida por aprendizaje, de realizar uno o más patrones motores fundamentales, a partir de los cuales el individuo mas adelante, podrá realizar habilidades más complejas.

 ¿Por qué son importantes?

-      Porque permiten llevar a cabo cualquier trabajo, actividad  oficio.

-      Porque ayuda a manejar el cuerpo en ciertos espacios

-      Son la base, para el aprendizaje de habilidades motrices específicas o deportivas.




¿Cómo se clasifican las habilidades motrices básicas?

·      Habilidades locomotrices: Son todos aquellos desplazamientos que se realizan a través de acciones como: andar, correr, trepar, reptar, nadar, gatear, rodar, equilibrio dinámico.

·       Habilidades no locomotrices: no se requiere de un desplazamiento, pero si del dominio del cuerpo para ejecutar diversas acciones. Entre ellas están: saltar, girar, equilibrio estático, balancearse, colgarse, empujar, traccionar.

·   Habilidades de proyección/recepción: se requiere de una coordinación viso-manual o viso-pedica, e implica el manejo de diversos objetos. Estas acciones hacen referencia a: lanzar, golpear, batear, atrapar, recoger.